En este ensayo hablaremos acerca de la gestión de capital
humano. Antes de hablar del capítulo, hablaremos un poco de capital humano. El
capital humano a usado ciertas teorías económicas del crecimiento para escoger a
un posible factor de producción independiente no solo de la cantidad, sino de
la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas
involucradas en un proceso productivo. A partir de ese uso, se ha extendido
para designar, de igual forma, el conjunto de recursos humanos que posee una
empresa o institución económica. Igualmente se habla de modo informal de “mejora
en el capital humano” cuando aumente el grado de destreza, experiencia o formación
de las personas de dicha institución económica.
Todo tipo de organización, necesita de personas para que
puedan operar adecuadamente en un entorno lleno de oportunidades y amenazas.
Las personas son el principio, el punto medio y el final de las organizaciones.
Como las pueden llevar al éxito, también pueden irse a la bancarrota.
Un aspecto muy importante que tenemos tener en cuenta es el
comportamiento personal. Se caracteriza por diferencias individuales y de
personalidad. Todas las personas se comunican, se motivan, pero lo que las
diferencian son su forma de pensar, actuar y sentir. Aun cuando pertenecen a la
misma especie, las personas son profundamente distintas entre sí. Aquí podemos
poner como ejemplo del cuento cuando llegan al cuarto del rey Arturo, Sir
Galahad, la bruja y se encuentran con el doctor, cuando este le impide que no
le de la poción de la bruja al rey y Sir Galahad no le hace caso, porque cree
que la poción hará que su amigo vuelva a estar bien.
A lo largo de las organizaciones, las personas han sido
vistas desde diferentes perspectivas. La adopción de determinados conceptos
relativos a la naturaleza humana busca justificar la manera en que las
organizaciones tratan a la gente, sus problemas y necesidades. A continuación,
se muestra algunas premisas sobre la naturaleza humana, cuales se han basado la
teoría de la administración:
1. Homo economicus ------ Administración científica
2. Homo social ------ Teoría de las relaciones humanas
3. Hombre organizacional ------ Teoría estructuralista
4. Hombre administrativo ------ Teoría conductista
5. Hombre complejo ------ Teoría de las contingencias
Estas afirmaciones son parciales. Casi todas estas premisas
calificaban a las personas en forma genérica y las trataban como mercancías para justificar los medios de
control o de estandarización que garantizarán el funcionamiento de las empresas
según los retos y perspectivas de cada época. Hoy en día, las organizaciones más
avanzadas tratan de privilegiar y subrayar las diferencias individuales y el
trato personalizado para aprovechar todas las características, habilidades y
competencias de cada sujeto.
Desde sus orígenes, el campo de los recursos humanos, se
ocupa de las filosofías y las practicas relacionadas con las personas dentro de
las organizaciones, basó sus políticas y directrices en ciertos conceptos sobre
la naturaleza de las personas. Actualmente, las organizaciones aún están aprendiendo
a relacionarse con las personas de manera cada vez más humana y participativa.
En el apartado de las características individuales nos
menciona que la psicología el comportamiento humano de diversas maneras. El CO
se basa en alguno de esos enfoques, pues está orientado al desempeño y ve la mayoría
de las conductas en el trabajo como resultado de un proceso consciente mental
del individuo. Nos menciona los principios básicos del comportamiento
individual que se derivan de los individuos y las organizaciones:
1. Las personas tienen capacidades diferentes.
2. Las personas tienen necesidades diferentes y tratan de
satisfacerlas.
3. Las personas piensan en el futuro y eligen su
comportamiento.
4. Las personas perciben su ambiente en función de necesidades
y experiencias pasadas.
5. Las personas reaccionan en forma emocional.
6. Los comportamientos y las actitudes son provocados por
muchos factores.
Ya hemos mencionado que capital humano designa un hipotético
factor de producción que no solo depende de la cantidad, sino tambien de la
calidad. El talento tiene mucho que ver en una organización porque las personas
usan su propia creatividad y se motivan a crear un talento único y excepcional.
Ellas poseen habilidades, competencias y conocimientos que son imprescindibles
para la organización y hacer que se queden es un paso necesario, pero no lo
suficiente. El capital humano es una cuestión de contenidos (talentos) y de
contexto (diseño y cultura). Lo importante aquí, es que las organizaciones ofrezcan
condiciones de trabajo que permitan a los talentos colaborar y contribuir
eficazmente al éxito de la empresa agregando valor, y riqueza para los demás asociados.
Una vinculación con el cuento sería cuando Sir Galahad fue muy caballeroso con
la bruja en todo momento, pues sería su esposa por salvar al rey Arturo y el
otro sería cuando la bruja con su poción salva al rey.
Es muy importante mencionar de igual forma, las aptitudes
de la gente en una empresa. Las aptitudes son la predisposición innata y
natural para determinadas actividades o tareas, el potencial de cada persona
para aprender determinadas habilidades o comportamientos. Así, la aptitud es
una habilidad en estado latente o potencial que se puede desarrollar por medio
del ejercicio o la práctica.
Las aptitudes físicas se dividen en 3 divisiones: 1. Fuerza
muscular, 2. La resistencia cardiovascular y la calidad del movimiento. En este
caso, Sir Galahad cuenta con estas aptitudes físicas.
Las aptitudes cognitivas se presentan en 4 dimensiones: 1.
La comprensión verbal, 2. La habilidad cuantitativa, 3. La capacidad de
raciocinio y 4. La visualización espacial. Si lo relacionamos en el cuento, es
cuando Sir Galahad trata de convencer a que cure al rey y así los dos llegaron
a un acuerdo.
Las aptitudes son aquello que las personas pueden hacer
bien. La personalidad se refiere a lo que es la persona. Toda organización requiere
gente que esté en condiciones para realizar ciertas actividades, pero que
también puedan asumir actitudes y comportamientos deseables. Las personas están
en contacto con clientes y proveedores.
Como conclusión, podemos decir que esto es importante en el
marco organizacional, ya que en el capital humano importa la cantidad y más la calidad
que eso hará que se tenga un producto llamativo y que cause revuelo entre el
consumidor. Pero para eso se tiene que tener, por parte del trabajador, una motivación,
un talento, aptitudes, la creatividad para demostrar que a la primera se puede
tener un producto de calidad. También, importa de cómo se relacione el trabajador
con el jefe y con sus demás compañeros de trabajo, para poder demostrar su
potencial y crear un buen ambiente entre ellos mismos.
Hecho por Sergio Enrique Morales Urdapilleta
Como bien dices, todas las personas son diferentes, cada una tiene distintas habilidades y aptitudes que la empresa debe valorar y aprovechar al máximo, es importante conocer esas cualidades para poder asignarle al personal el puesto correcto para que pueda desarrollar sus habilidades y no sean desperdiciadas en otra área.
ResponderBorrar:)