martes, 20 de septiembre de 2016

Resumen Cap. 8 Creatividad

En el mundo organizacional, la creatividad se relaciona con la supremacía, el liderazgo o la supervivencia. Esto es un punto muy importante porque sin una buena creatividad en algún producto o servicio, esto no puede funcionar en una empresa. En primer punto hablaremos acerca del proceso creativo. Para que un individuo pueda desarrollar sus habilidades creativas requiere eliminar su inconsciente y aprovechar de una manera las aportaciones que pueda surgir de los contenidos almacenados ahí.
Rodríguez Estrada nos habla de ser pasos para este proceso creativo que son cuestionamiento, acopio de datos, incubación, iluminación, elaboración y la comunicación.

Phil Laut nos habla de cuando una persona encuentra lo que ha hecho con su vida o con alguna situación en particular que no le satisface, puede aplicar los tres principios del proceso creativo: 1. El principio de autoanálisis,
2. El principio de sugestión y
3. El principio de metas.

Los factores personales que favorecen la creatividad.

Rodríguez menciona los factores personales que impulsan el desarrollo de la creatividad:
1.    Sentido común.
2.    Amplio conocimiento del campo en que se trabaja
3.    Confianza en sí mismo.
4.    Inteligencia general y
5.    Capacidad de lograr que se hagan las cosas.
Un factor de que no se nos puede olvidar es la visión que la propia persona posee acerca de la naturaleza y de los fenómenos que ocurren en ella.

Factores organizacionales que favorecen la creatividad.

El primer factor es una filosofía que la promueva. Esto es que existan referencias claras con respecto al lugar que la innovación y creatividad tienen en el contexto institucional.

El segundo punto es un clima adecuado, para que el ambiente de trabajo prevalezca el deseo de colaborar y reconocer a quienes aportan cosas creativas.

Enriquecimiento de los puestos, ya que esto hace ver que la persona descubre que es capaz de realizar más cosas de las que hacia anteriormente.

El cuarto es la realización periódica de reuniones y asambleas en las que los empleados tengan la oportunidad de conocer el rumbo de su organización, interiorizarse en los problemas que se enfrentan, promover alternaticas y verificar el impacto de las acciones.

Principales barreras psicológicas que inhiben la creatividad.

Para Rodriguez Estrada existen tres inhibidores de la creatividad en una organización:
1.    Las normas y usos como freno a la iniciativa
2.    El miedo al cambio
3.    No situarse en la era de la discontinuidad.

Si nos basamos en la propuesta de Laut, estas son los 4 grandes inhibidores de la creatividad:
1.   La experiencia del nacimiento
2.    El síndrome de desaprobación paterna
3.    Ideas negativas
4.    La urgencia inconsciente de morir.

 Hecho por: Sergio Enrique Morales Urdapilleta

No hay comentarios.:

Publicar un comentario